top of page

Conversamos con Jimena Susena de Crecer.uy

Foto del escritor: Capaces Capaces

Jimena es maestra y hace 8 años que apoya a niños y niñas de nivel inicial y primaria que presentan desafíos en sus aprendizajes.

Desde Capaces quisimos conocer un poco más y contarles a ustedes sobre este emprendimiento.

Cuéntanos de qué se trata Crecer.uy

Crecer.uy es un proyecto enfocado al apoyo escolar de niños y niñas de inicial y primaria. Trabajamos en dos tipos de acompañamiento, el apoyo escolar de deberes y tareas enviadas por la escuela o colegio, o el aprendizaje y ejercicio de un área del conocimiento en particular, por lo general lengua o matemática.

Nos centramos en las fortalezas para reforzar las debilidades, buscando actividades que sean de su interés, por eso es que cada proceso es único y personalizado.

Trabajamos en dos modalidades presencial u online.


Comenzamos con una entrevista con la madre, padre o tutor donde hablamos sobre el interés por el apoyo escolar, rutinas, horarios, intereses del niño o niña, etc.

Luego tenemos una primera instancia con el o la niña donde realizamos una evaluación mediante actividades lúdicas para saber por dónde empezar a trabajar.


¿Qué desafíos y/o obstáculos identificas en la educación a distancia?

Considero que la educación en formato virtual llegó para quedarse, ya que para muchos en relación a cuidados, tiempos y distancias es muy beneficioso.

El primer desafío que se nos planteó fue el de los recursos y materiales de trabajo. Conseguir dispositivos adecuados para el uso de las diferentes plataformas y aprender a usarlos con fluidez. Ni que hablar que la buena conexión a internet y audio son fundamentales.

Luego la disposición de cada hogar para el trabajo a distancia. El espacio físico dónde se llevará a cabo la clase es de suma importancia. Debe ser un lugar tranquilo, iluminado, silencioso. Donde pueda tener fácil acceso a sus materiales, libros, cuadernos, lápices.

Y por último, pero no menos importante buscar adaptar el material concreto a los diferentes materiales y objetos de uso cotidiano en el hogar, ya que al buscar un aprendizaje significativo y basado en sus intereses, no podemos continuar atados a un pizarrón.


¿Cuál es el mayor desafío que se te presenta como docente en esta modalidad educativa?

Personalmente nunca me consideré muy buena con la tecnología, de hecho en mis primeras experiencias con la plataforma zoom, buscando asesoramiento sobre su funcionamiento y posibilidades, ¡casi compro una licencia que no quería!. Pero bueno, acá estamos hoy por hoy planificando reuniones recurrentes, compartiendo videos, pantallas, juegos interactivos y más. Así que como siempre me dijo mi madre “querer es poder”.


¿Qué herramientas tecnológicas, educativas te han sido de utilidad en las clases virtuales?

Las plataformas de juegos online han sido de gran ayuda. En varias ocasiones los había utilizado en clases presenciales, ya sea porque eran de gran interés para niños y niñas o por su gran uso como herramienta de inclusión, por lo que con frecuencia busco juegos educativos que me permitan explicar, ejercitar o evaluar diferentes contenidos de una forma divertida y diferente.


¿Consejos o tips para los docentes para el trabajo en la educación a distancia?

Primero que nada perdamos el miedo a la virtualidad, pues como dije antes, esto llegó para quedarse y busquen apoyo en sus compañeros y compañeras de trabajo, otros colegas. Hagamos que las nuevas herramientas sean compartidas.


Seamos nosotros mismos, que esta nueva modalidad sume y no reste. No dejen de pararse, caminar, disfrazarse, expresar con las manos, los gestos, el cuerpo.


No tengan miedo a dejarlos participar y hablar. Muchas veces la virtualidad genera que las clases sean algo expositivas. Todo se aprende y de a poco lograrán un espacio de interacción entre pares, fomentando la escucha y esperando turnos.


Busquemos que la virtualidad sea un recurso más, no uno menos. Buscar materiales útiles y cotidianos que todos puedan tener en su casa y experimentar, tocar, probar, fallar y volver a intentar. Muchas veces en la presencialidad por tiempo y cantidad de materiales, no podemos hacer que todos toquen, prueben, vean, ¡ahora puede ser el momento!


-Desde Capaces te agradecemos tu tiempo y te deseamos muchos éxitos en este emprendimiento, seguro que tu vocación es el "ingrediente secreto". ¡Gracias Jimena!!💖




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page